viernes, 17 de septiembre de 2010

Evalución por proyectos

En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.[1] Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos.[2] En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, mas bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.[1]

¿Quiénes son los representantes del Romanticismo?

Ø Norteamérica
Edgar Allan Poe  “Cuentos Extraordinarios
Ø Francia
Victor Hugo “Los miserables”
Ø Alemania
Johan Golfgang Goethe “Fausto”
Ø España
Gustavo Adolfo Bécquer “Rimas y Leyendas”
Ø Colombia
Jorge Isaacs            “María”
Ø Perú
Ricardo Palma         “Tradiciones Peruanas”
Carlos A. Salaverry  “Acuérdate de Mí”

¡Cuáles son las características de l Romanticismo?

·       Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos.
·       Absoluta libertad en política, moral y arte.
·       Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
·       Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño.
·       Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad.

¿Qué es el Romanticismo?

Se designa como Romanticismo un movimiento artístico que ejerció una influencia absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte y la cultura en Europa, especialmente la literatura y la música - y también la pintura - desde fines del Siglo XVIII hasta mediados del Siglo XIX.
La expresión se origina en la palabra francesa “roman”, o romance, cuya traducción más adecuada sería novela.
“Sturm und drang” (Tormenta e impulso).
Puede considerarse que el antecedente más inmediato del movimiento del romanticismo en la literatura europea, surge en Alemania y casi simultáneamente en Francia, hacia fines del Siglo XVIII.

¿Quién es Gustavo Adolfo Bécquer?

Gustavo Adolfo Dominguez Bastida; Seville, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.
Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque otros sostienen que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta mantuvo relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que inspira sin duda las composiciones más amargas del poeta.
La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista
 inspirada en Heine y opuesta a la retórica y la ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes